Conoce la suplementación alcalinizante        

Salud

El equilibrio del pH dentro del organismo resulta esencial para poder garantizar el bienestar general.

No obstante, usualmente tanto nuestro estilo de vida como alimentación suelen ser bastante acidificantes, razón por la cual nuestro organismo se mantiene intentando recuperar el equilibrio continuamente.

Es apropiado señalar que normalmente, las personas suelen ser hipotensas, frioleras e hiperreactivas, presentando cierta tendencia a tener un sistema inmune débil, presentar crisis de hipoglucemia e incluso a sufrir infecciones recidivantes.

Ahora bien, con el fin de protegernos frente a la acidosis, los expertos recomiendan mantener una dieta alcalina, es decir, una cuya base sean los alimentos alcalinizantes y donde no se le dé prioridad a los que sean acidificantes.

Y es que una apropiada dieta alcalinizante, resulta muy acertada para preservar el equilibrio del organismo y también su salud general, ya que ayuda a optimizar tanto el bienestar diario como la eficiencia de todo el cuerpo.

Por eso, a través de este post queremos ayudarte a conocer la suplementación alcalinizante.

Suplementos alcalinizantes

Del mismo modo que ocurre con los alimentos de este tipo, los suplementos alcalinizantes se caracterizan por ser un gran aliado a la hora de prevenir y hacer frente a la acidosis tisular, ya que ayudan a regular la relación ácido-base en el organismo, lo cual resulta indispensable para garantizar el bienestar general y prevenir esta condición.

Pero para que esta suplementación pueda ofrecer los mayores beneficios posibles, es necesario combinar su ingesta junto a una dieta equilibrada que también sea alcalinizante.

En este sentido, además de tener una alimentación diferente, compuesta sobre todo por alimentos básicos, es conveniente implementar el uso cotidiano de complementos alimenticios, por ejemplo, polvos alcalinizantes capaces de disolverse en agua, elaborados a partir de sales minerales entre las que se incluyen calcio, magnesio y potasio, en forma de citratos, bicarbonatos y carbonatos.

Aunque hay que señalar que los mejores resultados suelen conseguirse a través de los bicarbonatos y citratos, debido a que los mismos son absorbidos por el organismo con mayor facilidad.

De este modo, por ejemplo, consumir diariamente entre 5-6 gramos de citratos (lo que equivaldría a 1 cucharada pequeña) diluidos en un poco de agua tibia podría ofrecer excelentes resultados para alcalinizar el cuerpo sin causar efectos secundarios.

De igual manera, es necesario señalar que para que algún suplemento alcalinizante logre considerarse de esta manera, es necesario que el mismo pueda ofrecer un buen aporte de sales minerales para el organismo.

Es justamente por eso que los más destacados suelen ser tanto el magnesio como el potasio.

Alimentos que ayudan a mantener una dieta alcalina

Para tener una dieta alcalinizante, es esencial que disminuyas la ingesta de alimentos ácidos, es decir, esos que son manufacturados, por ejemplo, el café, bebidas gaseosas, alcohol, harina blanca, azúcar refinado, frituras, chocolates, zumo de frutas envasado, leche y mermeladas.

Al mismo tiempo, es necesario incrementar el consumo de aquellos que sean alcalinos, por ejemplo, la lechuga, patata, azúcar integral, algas, coles de Bruselas, bayas de Goji, sal, ajo, pepino, aceitunas negras, ajo, aguacate, cebolla roja, agua mineral alcalina, especias verdes, germinados y aceite de oliva de presión en frío.

Otros alimentos alcalinos que debes incluir en tu dieta diaria son:

Tomates

Los tomates resultan incluso más alcalinos al consumirlos crudos, aunque incluso al estar cocidos destacan por ofrecer numerosos nutrientes. Consisten en una excelente fuente de enzimas digestivas, vitamina C y vitamina B6, la cual no suele ser sencillo obtener.

Almendras

Cuentan con un elevado aporte de grasas saludables, por lo que resultan igualmente nutritivas y saciantes. Además, su gran contenido de magnesio permite que sean un gran alimento alcalinizante.

Espinacas

La mayor parte de las verduras de hoja verde se caracterizan por fomentar la producción de alcalinidad en el organismo, sin embargo, en el caso específico de las espinacas logran destacar por ser bastante versátiles.

Perejil

Consiste en un alimento sumamente alcalinizante, el cual al mismo tiempo, ayuda a optimizar la digestión y limpiar los riñones de forma natural.

Limón

Sin duda, destacan por estar entre los alimentos con mayores propiedades alcalinizantes que existen.

Se presentan como una alternativa perfecta para conseguir una desintoxicación completamente natural y saludable, a la vez que mejoran la digestión y apoyan al hígado para promover la eliminación de toxinas en el organismo.

Jalepeno

Además de ser alcalinizantes, los jalapeños son ideales para lograr que el organismo pueda mantener un apropiado nivel de pH; asimismo, son ideales para optimizar el funcionamiento del sistema endocrino e incluso también para evitar y combatir los radicales libres.

Albahaca

Destaca por estar entre los mejores alimentos alcalinizantes, ya que ofrece un elevado contenido de vitaminas A y K, al igual que de calcio; además, posee un gran aporte de flavonoides, los cuales poseen efectos antioxidantes.

Recomendaciones para alcalinizar el organismo

Después de conocer los elementos que debes incluir en tu dieta diaria para poder alcalinizar tu organismo al complementarlos con suplementos que tengan este mismo objetivo, a continuación te presentamos algunos consejos que también pueden ayudarte a lograrlo:

  • Consumir abundante agua cada día, la cual debe ser de calidad.
  • Realizar actividades físicas.
  • Tomar baños con agua de mar.
  • Optimizar la ingesta de medicinas, es decir, consumirlas únicamente si es indispensable.
  • Tomar consciencia del estrés y mantener el equilibrio emocional.
  • Consumir plantas medicinales anualmente, bebiendo 3 infusiones diarias (de caballo, ortiga verde, alcachofera, diente de león, ginko biloba y cardo mariano), por lo menos a lo largo de 4 semanas cola.