Importancia del desayuno: ¿Debo comer aun cuando no tenga hambre?

Salud

El desayuno, da ese impulso de energía para empezar el día que todos necesitamos y que nos mantiene listos hasta la hora de la comida. Consideramos al menos muchos de nosotros que el desayuno es importante, pero una buena parte de la población, debido a los horarios o hábitos personales, han comenzado a ignorar esta comida.

Como consecuencia según recientes estudios, realizados el impacto de una comida faltante, sea por olvido o por carencia de tiempo, hace que las personas desarrollen otro tipo de problemas.

Hoy queremos hablar sobre la importancia del desayuno, también mencionando los beneficios que podemos obtener de esta importante comida.

¿Por qué debo comer aun cuando no tenga hambre?

Las personas suelen hacer muchas preguntas con respecto al desayuno, se ha dicho que permite que tengamos más posibilidades de perder peso cuando desayunamos correctamente, que cuando la evitamos.

También está comprobado que no comer desayuno aumenta el riesgo de padecer gastritis y otro tipo de enfermedades relacionadas, además de un porcentaje de riesgo alto de tener sobrepeso.

Para entender la importancia del desayuno, aun cuando no tengamos hambre, podemos leer los siguientes beneficios:

  • Nos ayuda con el peso:

Comer una comida en la mañana es un hábito saludable. Las investigaciones muestran que los comedores de desayuno regulares tienden a ser más delgados que aquellos que no. Esto es fácil de entender, puesto que aquellos que desayunan tienen sensación de saciedad por más tiempo, mientras que los que no pasan la mañana comiendo cualquier tipo de alimentos que son poco nutritivos, pero altos en calorías y grasas.

  • Nutrientes

Dentro de la importancia del desayuno, no podemos olvidar que las personas que normalmente comen desayuno también tienen más fibra, calcio, vitaminas A y C, riboflavina, zinc y hierro y menos grasa y colesterol en la dieta. Tal vez sea porque a menudo comen cereales, enriquecidos con vitaminas y minerales, y fruta, que es naturalmente rica en nutrientes.

  • Contribuye con la salud del corazón:

El desayuno es bueno para el corazón, según un nuevo estudio publicado en la edición de octubre 2010 American Journal of Clinical Nutrition. El estudio encontró que las personas que se saltaron el desayuno durante la infancia y la edad adulta tuvieron mayor resultado negativo de LDL y colesterol total para toda la vida. Pero ¿Por qué saltarse el desayuno está vinculado con el aumento de colesterol? No es claro, pero los resultados apoyan la investigación anterior, dice el autor del estudio Kylie Smith, M. S., de la Universidad de Tasmania, Australia. Además, señala, que comer el desayuno también se ha demostrado que mejora la concentración y el estado de ánimo.

desayuno

  • Resultado final:

¿No sientes hambre cuando te despiertas? No te preocupes. Comer el desayuno no tiene que ser lo primero que se hace cada día. Sólo debemos asegurarnos de que cuando comemos, nuestra comida es algo que nos sostendrá durante unas horas, por ello en las mañanas debemos consumir un poco de fibra y proteína.

Estas son algunas de las razones, argumentos o beneficios que nos hacen entender la importancia del desayuno.