Las personas que trabajan como empleados hogar por horas deben contar con tantos contratos laborales como hogares o establecimientos tengan a los que presten sus servicios y hay que considerar que si estos servicios son de manera continuada el contrato debe ser por tiempo indeterminado.
Cada empleador debe dar de alta al empleado ante Seguridad Social en términos de horas por el tiempo que dicha persona trabaja en su hogar o establecimiento. Luego se realiza un cálculo para definir el monto de las cuotas y se domiciliará el cobro de las mismas a la cuenta del empleador, y éste va a retener la proporción que corresponda en la nómina del empleado en el mes.