Kim Jong Un visita el museo

¿Cuánto podían llegar a vivir los dinosaurios más longevos?

Ocio

La prehistoria es uno de los temas que más puede apasionar a quienes les gusta todo sobre dicha época, sobre todo lo que se refiere a los dinosaurios, unas espectaculares criaturas que se extinguieron hace millones de años, y de quienes aún existen muchas dudas al respecto.

Entre las muchas cosas que nos cuestionamos hoy en día, se encuentra el tema de la edad de los dinosaurios, cuán longevas podían llegar a ser sus distintas especies, ya que sus enormes tamaños podrían sugerirnos que eran mucho más longevas que los seres humanos, e incluso, que muchas otras especies del reino animal.

Como existen dudas sobre este tema, dedicaremos este post a darles más información sobre cuánto podían llegar a vivir los dinosaurios más longevos, que resulta un tema muy interesante y que nos sacará de dudas sobre estos animales.

¿Cómo saber cuánto podrían vivir los dinosaurios más longevos?

Para conocer más sobre cuán longevo llegó a ser algún dinosaurio en la prehistoria, analizaremos el tema utilizando como base tres tipos de razonamiento: por analogía, por metabolismo y por crecimiento óseo.

Razonamiento por analogía

Determinar la edad del dinosaurio que llegó a ser el más longevo durante su época, es una tarea que algunos investigadores han tratado de hacer a través de la analogía, ya que estos utilizan como referencia a los reptiles modernos para sus cálculos, considerando que estos últimos llegan a tener más de 150 años en el caso de las tortugas gigantes, así como también ocurre con los caimanes y cocodrilos, cuyo tiempo de vida puede llegar a ser entre 60 y 70 años.

Además, los investigadores también toman como referencia a algunas aves que son descendientes directos de los dinosaurios para conocer el tiempo de vida de los mismos, ya que en el caso de los cisnes, pavos y buitres, puede ser de más de 100 años.

También los científicos toman como referencia la longevidad de los mamíferos en su razonamiento por analogía, pero estos tienen una edad inferior a la de las aves, considerando que los elefantes más viejos llegan a los 70 años y los chimpancés a los 70 años, mientras que los peces y anfibios si acaso llegan a los 50 o 60 años.

Sin embargo, cuando se trata de parientes y descendientes de los dinosaurios, estos pueden llegar a los 100 años, por lo que se podría estimar que también ellos llegaron a tal edad, aunque aún se debate si estos eran de metabolismo lento como las tortugas, o si eran de sangre fría.

En cuanto a los dinosaurios pequeños, los investigadores siguen debatiendo la longevidad de estos, considerando en líneas generales que las especies más pequeñas tienden a tener vidas más cortas, por lo que casos como el Velociraptor habría llegado solo a tener una década de edad, y los casos de las más grandes como el Diplocus, una edad superior, aunque eso no quiere decir que su longevidad sería mayor por su tamaño.

Razonamiento por metabolismo

El otro tipo de razonamiento para conocer cuál ha sido el dinosaurio más longevo de todos, es el que se basa en el metabolismo, algo que sigue siendo una gran controversia entre la comunidad de investigadores, pero que en los últimos años han logrado algunos avances significativos en este tema.

Sobre los herbívoros más grandes que existieron en la prehistoria, se pudo conocer algunos argumentos bastantes convincentes, en cuanto a que los titanosaurios, los saurópodos y los hadrosaurios, lograron la “homeotermia”, permitiendo así que tuvieran una vida útil de 300 años.

De los dinosaurios más pequeños sigue habiendo muchas ambigüedades, pero muchos de los investigadores coinciden en que las edades de los dinosaurios pequeños que eran herbívoros o carnívoros tenía una edad proporcional a su tamaño, como es el caso del Compsognathus que pudo haber vivido cinco o diez años, mientras que aquellos más grandes como el Allosaurus, pudieron llegar a tener entre 50 y 60 años.

Razonamiento por crecimiento óseo

Y el otro razonamiento utilizado para determinar la edad del dinosaurio más longevo es el crecimiento óseo de los mismos, porque el análisis de los huesos  de las distintas especies prehistóricas, podría haber ayudado a determinar con qué tiempo crecieron los huesos de los animales y cuánto duraron con vida.

Sin embargo, en la mayoría de los casos no se puede utilizar este tipo de razonamiento, debido a que el crecimiento óseo de los dinosaurios a menudo no era continuo, y en otros casos se presentaba de forma periódica, e incluso ambas situaciones podían darse en su esqueleto al mismo tiempo

Este tipo de razonamiento se dificultó aún más, ya que para poder aplicarlo se debían tener muchas especies del mismo dinosaurio para su estudio, pero no ha sido posible a través del tiempo hacer un estudio de ese tipo.

¿Qué dinosaurio fue el más longevo de la prehistoria?

Pese a los razonamientos mencionados anteriormente, los investigadores solo han podido establecer que el dinosaurio más longevo llegó a tener 28 años, el más longevo descubierto hasta ahora, y ese fue el Tyrannosaurus Rex.

Debido a los pocos hallazgos que se ha realizado de esqueletos de dinosaurios, no ha sido posible conocer si de verdad Rex ha sido el más longevo de toda la historia de la historia, pero hasta que no exista ningún otro como referencia, sus 28 años de edad será el máximo a tener como referencia cuando se habla de dinosaurios y prehistoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *